Desafíame (Destrózme, #4)

Título: Desafíame (Destrózme, #4)

Autor: Tahereh Mafi

Editorial: Puck

Año de publicación: 2024

Nota: 4/5

DESAFÍAME

iconolibro  SINOPSIS: En su mundo, nada es lo que parecía. 

Creía que por fin había vencido al Restablecimiento.

Creía que por fin había tomado el control de su vida, de su poder y de su dolor. Pero Juliette no ha hecho más que empezar a librar una vida entera de mentiras, y termina enfrentándose a un dilema que le resulta familiar: Ser un arma. O ser una guerrera.

Esta vez, no está sola. Es más fuerte, más valiente y más resistente que nunca. Juliette luchará por su vida y por su amor con sus amigos a su lado, pero antes debe sobrevivir a la guerra que está librando con su propia mente: Debe recordar quién era.

opinion  OPINIÓN PERSONAL:  cuando por fin, tras el cierre de “Enciéndeme”,  parecía que todo iba a tomar un nuevo rumbo y empezaba a tener solución llega esta nueva entrega y nos damos cuenta de que la autora tenía guardado para nosotros un As en la manga.

Este libro puedo decir que me ha reenganchado con esta saga, ya que la primera entrega (“Destrózame”) me pareció brillante, pero sentí que el segundo (“Libérame”) y tercer libro (“Enciéndeme”) tenían un corte más juvenil y sólo daban vueltas sin concretar hacia dónde querían llevar la trama y, además, echaba en falta un verdadero desarrollo de los personajes, especialmente de los principales.

Sin embargo, con este creo que los fans van a sentirse muy satisfechos. Por un lado, la trama se concreta y vamos a entender todo lo que hay detrás del Restablecimiento. Una corporación capaz de cualquier cosa por lograr controlar a una sociedad dominada por el miedo. Y, por otro, se nos va a presentar la verdadera historia de Juliette y Warren. Es decir, veremos el pasado que encierran y lo que han tenido que pasar hasta llegar al momento actual. Ese plot twist es brillante y me parece muy bien traído, ya que si alguien seguía pensando que había opciones para que Juliette y Adam volviesen, aquí se van a desengañar. Y es que, lo que une a Juliette y Warren es mucho más fuerte de lo que podíamos haber imaginado en un inicio.

Yo puedo decir que por fin me he enamorado de esa pareja, y he olvidado todo lo que me hizo sentir el primer libro, y el personaje de Adam.

Sobre el resto de personajes decir que creo que también crean un entramado sólido y adictivo para el lector, llegando incluso a plantearse muchas dudas sobre el papel que desempeña uno de ellos, Nazeera, y si realmente está jugando o no a dos bandas. Aunque uno de mis favoritos sigue siendo Kenji, suerte que podamos seguir disfrutando de sus ocurrencias.

Finalmente, me parece importante reseñar que siendo un libro bastante corto, supone un antes y un después para una trama que llevamos conociendo ya varias novelas. Aquí tenemos un ritmo constante, con golpes de intriga que hacen que no podamos soltar la lectura, y varios giros argumentales que se nota llevaban tiempo preparándose.

Si somos objetivos, no hay un avance determinante en cuanto a la historia en sí. En esta parte estamos conociendo los pasados de los personajes y el por qué son tan claves para el Restablecimiento, pero no hay explosión en cuanto a los dos bandos que hay planteados ni respecto a la sociedad en sí misma. Supongo que es necesario un libro como este, de transición, porque no olvidemos que esta saga está compuesta por 7 libros y 3 relatos cortos intermedios. ¡Ahí es nada!

Sin duda, poco a poco se acerca el final y por fin, siento que nuestros personajes están preparados para luchar con uñas y dientes por el futuro que se merecen. Seguiremos leyendo para ver dónde termina todo.

Leave a comment