Enciéndeme (Destrózame, #3)

Título: Enciéndeme (Destrózame, #3)

Autor: Tahereh Mafi

Editorial: Puck

Año de publicación: 2023

Nota: 3/5

Enciéndeme (#CienciaFicción)

iconolibro  SINOPSIS:

Quizá algún día vuelva
Quizá algún día vuelva
a  
s e r
l i b r e

Nada volverá a ser lo mismo.

El destino del Punto Omega es desconocido. Todas las personas por las que Juliette se preocupa quizás estén muertas. La guerra quizás ha terminado incluso antes de empezar.

Juliette es la única que se enfrenta al Restablecimiento. Sabe que, si ella sobrevive, el Restablecimiento debe acabar. 

Pero para derrocarlo y acabar con el hombre que estuvo a punto de matarla, Juliette necesitará la ayuda de una persona en la que jamás pensó que confiaría: Warner. Y mientras trabajan juntos para vencer al enemigo, Juliette descubrirá que todo lo que creía saber sobre Warner, Adam y sobre sus propias habilidades estaba muy lejos de la realidad.

opinion  OPINIÓN PERSONAL: Con las portadas originales, ¿quién puede resistirse a leer estos libros? El primero de ellos, “Destrózame“, me lo bebí literalmente. Sin embargo, el segundo, “Libérame“, me dejó con un sabor agridulce y algunas incógnitas interiores acerca de si esta saga empezaba a tomar un cariz muy juvenil o no. Sin embargo, con este tercero no he podido terminar de definirme respecto a la saga. Os explico.

Los personajes siguen bloqueados, en su mayoría. Es decir, no hay evolución respecto a cómo se comportan, si acaso se descubren algunas incógnitas, pero en líneas generales son bastante planos y, en algunos casos, se comportan de forma muy artificial. Un ejemplo son las emociones. De pronto están súper enamorados y entregados, como deciden que rompen y a otra cosa. Otra, las animadversiones que, una vez se descubren algunas cosas, se olvidan en cuestión de minutos, a pesar de que se acarreen muchos agravios entre ellos que son difícilmente salvables si lo pensamos racionalmente.

Adentrándonos en cada uno de ellos, comenzamos por la protagonista, Juliette que, francamente, se me ha hecho bola. Ya en el segundo libro su autocompadecimiento y sus dudas amorosas dejaban al lector con la cabeza hecha un lío, y ralentizaban mucho la lectura para no concretar nada. Sin embargo, en este tercero la cosa va a más. Con Adam es un quiero y no puedo, y con Warner ella misma se bloquea, pero luego desvestirse y explicar otras cosas cuando habla con Kenji.

El otro personaje más fuerte en esta entrega es Warner, que por fin vamos a empezar a conocer. Ya tenía mimbres que apuntaba maneras, pero aquí creo que es el elemento que hace que la novela no se venga abajo. Tenemos a un malvado con muchas capas, con un pasado muy diverso que hace que se justifiquen ciertas cosas, y con un presente que abre para él nuevos caminos por explorar. El balance entre todo ello crea una atmósfera con una tensión creciente que involucra a Juliette en primer plano, de manera que ese romance hace que el primer dúo Juliette-Adam pierda fuelle y se desdibuje en la mente del lector. Algo necesario para empatizar con esta nueva historia.

Fernanda | clary's wife 🍂 on Twitter: ""Aaron Warner Anderson es la única  línea emocional en mi vida que ha tenido sentido. Él es la única constante.  El único latido constante y

Sin embargo, se me ha hecho muy brusco ese giro de pasiones por parte de la protagonista. No me he creído que pase de uno a otro tan rápido, olvidándose de muchas emociones primigenias que vinculaban de forma histórica con ella, para adentrarse tan de lleno con algo que ha hecho mucho daño a varios de sus seres queridos. Dicho esto, es cierto que el nuevo dúo Juliette-Warnet aguantan bien la trama y hacen que el lector tenga un enganche, a pesar de otros elementos que no convencen. Los comentaré a continuación.

Finalmente, quiero hablar brevemente de Kenji, un personaje secundario que resulta clave para organizar la cabeza loca de la protagonista, y ayudarla a que desvele algunas emociones que ni ella misma quiere admitirse a sí misma. Las conversaciones de ambos hacen que el lector se involucre mucho más y llegue incluso a verse representado en algunas cuestiones dando veracidad a la trama, que de por sí tiene mucho peso en la faceta más fantástica y distópica.

Y es que, adentrándonos en la historia en este libro tendremos un avance muy potente de los acontecimientos.

*** Ojo que viene algún posible spoiler ***

En el arranque nos enfrentaremos a ese ataque al Punto Omega. Nos enfrentaremos a la pregunta importante que se plantea, ¿hay o no hay supervivientes? Al mismo tiempo Juliette comienza a plantearse una posible alianza con Warner tras los acontecimientos que se vivieron en la segunda entrega, en donde se concreta el verdadero malo del cuento: el padre de Warner. Con un enemigo común, parece que aunar fuerzas es lo más sensato, pero hay un pasado de dolor que pesa mucho. El superarlo o no será la principal tensión del primer tercio del libro. 

Después de eso se prepara la lucha. En ese sentido el avance es ciertamente más lento que en otras novelas previas, ya que la autora detalla demasiado algunos entrenamientos e idas y venidas de poderes que tampoco aportan demasiado a la historia. A lo que se suma la parte romántica, con mucha hormona adolescente de por medio. Ahí he encontrado el primer escollo, porque me ha sacado bastante de la trama. Creo que se tratan temas de bastante calado, pero los personajes se comportan de forma bastante blanda y superficial, haciendo que el lector se desvincule. Al menos en mi caso es lo que ha sucedido.

Leídas las tras novelas, en mi opinión la saga tiene un corte muy juvenil y es algo que tiene que tener en cuenta el lector desde el primer momento. Si eso se asume, la historia tiene varias cuestiones interesantes que se van a disfrutar, sobre todo el tira y afloja de los personajes y la parte de fuerzas / poderes y de ambientación; pero no se puede esperar profundidad en materia de emociones. Lo mismo sucede con la parte dramática. En esta entrega hay dos momentos en los hay cierto drama, y se resuelve en apenas dos párrafos. Creo que para toda la preparación que tiene la narración respecto a estas dos cuestiones, la autora no maneja bien los pesos.

Con estas salvedades, decir que la novela llega a un punto muy interesante al cierre de la historia que abre nuevas alianzas y escenarios para el futuro, incluyendo que aparezcan más malos que planteen dificultades a nuestros protagonistas. Veremos cómo continúa.

One thought on “Enciéndeme (Destrózame, #3)

Leave a comment