La espada de las brujas (Las cinco coronas de Okrith, #2)

Título: La espada de las brujas (Las cinco coronas de Okrith, #2)

Autor: A.K.Mulford

Editorial: Umbriel

Año de publicación: 2024

Nota: 3/5

iconolibro  SINOPSIS: Ruadora Dammacus, una joven de dieciocho años, posee la Hoja Inmortal, un artefacto poderoso que podría ser suficiente para acabar con la cruel opresión que amenaza el territorio. Sin embargo, cuando Rua descubre que el tío del rey de la corte Norte no solo está vivo, sino que también ha hechizado al ejército de las brujas azules, se da cuenta de que la batalla apenas ha comenzado.

Al adentrarse en la corte Norte, Rua se ve obligada a trabajar de cerca con su joven rey. Sus problemas van en aumento, y el apuesto (y quizá malvado) rey es solo uno de ellos. Con los ojos de su nueva familia puestos sobre ella, ¿podrá Rua demostrar que es digna de la Hoja Inmortal y romper la maldición de las brujas azules, o acaso la magia será demasiado difícil de controlar?

Y, tal vez aún más peligrosa, es su creciente conexión con el rey del Norte y lo que eso significa para su gente. y su corazón.

opinion  OPINIÓN PERSONAL: La primera parte de esta saga (“La corte de la Alta Montaña“) me dejó con muy buen sabor de boca. En un inicio pensé que me recordaría demasiado a “Una corte de rosas y espinas”, pero no fue así, es más lo disfruté un montón y me encantaron sus personajes principales. Sin embargo, esta segunda parte, para mí, ha caído en picado.

Por un lado, me encontré con unos personajes planos cuya actitud no me terminaba de encajar en varios momentos de la trama. Hablo de Ruadora (Rua)Renwick. La primera de ellas roza la autocomplacencia constante con toques de ironía mal traídos que, lejos de hacer que nos parezca divertida, nos van a sacar de nuestras casillas. Su comportamiento es totalmente plano en la novela, lo que hace que en varios momentos no se acompase con lo que está pasando. Luego está Renwick, el príncipe “matabrujas” que de pronto parece que guarda algún secreto y tiene mucho aguante para con Rua. Eso hará que el lector sospeche que se van a repetir ciertos ganchos del primer libro, cosa que constataremos conforme avance la lectura.

Sabéis que no soy muy amiga de que un autor siempre vaya por el mismo camino, sobre todo porque creo que demuestra poca originalidad y no se arriesga a cautivarnos por otros medios cuando algo funciona. Eso en historias independientes todavía pasa, pero en una misma saga creo que genera cierto enfado desde el otro lado. Al menos, es lo que me ha pasado a mí. 

En cuanto al resto de personajes, tenemos algunos que conocemos del libro anterior, como los hermanos Águila, Bri y Talhan. Ambos me encantan y serán un buen gancho para vincularnos con la trama. Si no estuviesen, la historia se habría caído del todo. En esta parte vamos a conocerles mejor, y sabremos de dónde vienen y los fantasmas que arrastran. De hecho, -y no diré demasiado para no hacer spoilers a futuros lectores- parece que en la continuación de la saga deberán enfrentarse a algunos de sus mayores temores.

En el elenco de secundarios que se suman aquí, destacaría a Aneryn, porque nos va a permitir no sólo ver algunas caras ocultas de Rua, sino también ampliar nuestro conocimiento sobre los diferentes clanes de brujas y cómo se les ha utilizado a lo largo de los años por los faes. Motivo más que de sobra para darles la espalda ahora.

Además de los personajes está la propia trama. A este respecto decir que no siento un gran avance en la historia principal. Es verdad que vamos a ver cómo continúa la historia de Remy y Hale, pero fuera de eso, no hay mucho más que aportar. Tenemos un nuevo malvado, Barlon, que va a estar presente todo el libro. De hecho, se juega en algún punto con un posible triángulo amoroso, pero después se desdibuja todo. Una pena porque habría sido un giro interesante de los acontecimientos, y una forma de que la parte oscura de Rua tuviese un anclaje real y explotase de alguna manera. Sin embargo, el mayor fallo a mi parecer con todo esto es que la batalla final que va a medir las fuerzas de los buenos y los malos se ventila en apenas cinco páginas. 

Eso demuestra para mí un mal manejo de los ritmos y de los pesos narrativos, no dejando espacio a la parte de tensión y de drama para que cale al lector. Es por eso que empatizar con esta historia se convierte en algo sumamente complicado. 

Finalmente están los dos plot twist de la historia. Dos giros que se suceden apenas en la misma página, en párrafos consecutivos. Uno de ellos nos lo vemos venir por varias señales que deja la autora a lo largo de la narración, pero al ser algo reiterativo con relación al primer libro, tampoco genera el impacto que debería. En cuanto al segundo de ellos, en mi caso, al estar frustrada con este primero por la copia que supone de la otra historia, me pasó totalmente “desapercibido”. En ese sentido es un problema, ya que creo que podría haber sido algo realmente interesante para reengancharnos con la historia, pero está mal encajado. De hecho, supone un giro de 360º para Ruadora en cuanto a cómo se comporta y cómo se relaciona. Algo que resulta sumamente increíble. 

Para terminar únicamente decir que el cierre supone el hilo del próximo libro, y quizá los personajes que van a encabezar la trama pueden hacer que el lector vuelva a sentir interés en esta saga que apuntaba maneras, pero que en esta segunda novela se ha desinflado bastante. 

Leave a comment